sábado, 23 de julio de 2016

Herramientas Educativas de la Web 2.0.

WEB 2.0.

La Evolución de la web sin duda ha sido un avance que puede ser utilizado para fines educativos, enriqueciendo el conocimiento y ademas una herramienta útil para crear nuestro propio entorno digital.

Hasta hace algún tiempo, la web se presentaba como un espacio cerrado. La creación de paginas web era un tema lejano para los usuarios y los expertos  eran encargados de su creación.

En el 2004, Tim O´Reilly hace público el término Web 2.0, la cuál se refiere a una nueva generación de sitios  web en la cual se favorece la colaboración, intercomunicación, la accesibilidad a cualquier usuario, y se permite el compartir fácilmente información.

¡Esto es una maravilla!. Todas las ramas del conocimiento se han visto favorecidas, ya que podemos utilizar y crear nuestros propios espacios educativos virtuales.

Existe mucha información de la web 2.0, aquí mencionaremos las que tienen mas usabilidad y legibilidad.


En este blog, hablaremos de algunas herramientas de la web 2.0, que son de utilidad para la práctica docente, para el desempeño de los alumnos, y para hacer de nuestro entorno virtual y de conocimiento: un espacio dinámico, atractivo, de interacción (docentes y alumnos), y adaptado al nuevo prototipo de educación para esta generación digital.

USABILIDAD:

Estudia la forma de diseñar Sitios Web para que los usuarios puedan interactuar con ellos de la forma más fácil, cómoda e intuitiva posible. La mejor forma de crear un Sitio Web usable es realizando un diseño centrado en el usuario, diseñando para y por el usuario, en contraposición a lo que podría ser un diseño centrado en la tecnología o uno centrado en la creatividad u originalidad.

LEGIBILIDAD

La legibilidad es el término que utilizamos en español para traducir los vocablos ingleses “readability” y “legibility”. Estos términos se refieren a la facilidad con la que se puede leer un texto usando un lenguaje  claro y por otro lado, que esas palabras expresen un mensaje que logre un conocimiento.

A continuación les dejo un mapa mental que fue elaborado con GoCong. 
En en siguiente Link un ejemplo de Prezi  que he utilizado para la práctica docente: Prezi sobre Crecimiento y Desarrollo. 



GoConqr, mapas mentales.

Blogger, WordPressWix, Blogging, etc.
Los uso del blog son variados. Los hay de información personal, profesional, de grandes corporativos (para posicionar marcas), de uso comercial para promover un producto o marca y los que se establecen con fines educativos y de interacción.
Wikis.
Son sitios web en los que fácilmente cualquier usuario puede contribuir con información, modificar o complementar, esto contribuye para escuchar opiniones de distintas fuentes. Son muy famosas entre nuestros estudiantes y es una fuente de consulta rápida. Algunos ejemplos: Wikipedia, WikimediaGoogle-Knol, etc
Redes sociales.
Es cierto que han sido tema de controversia, por los problemas como adicción, y que también se obtiene mucha información que no es tan provechosa, pero su uso también puede ser muy enriquecedor,  ya que se puede compartir información  y convertirlo en un espacio de conocimiento.
Algunos ejemplos: Facebook y Twitter esta dos, quizá las mas populares. Pero existen otras con un nivel mas profesional y enfocado a la educación: LinkedinGoogle PlusEdmodoBrainlyDocsityOtraeducacion.


Web para compartir vídeos y fotos.

Podemos encontrar vídeos de interés para cada especialidad del conocimiento y,  de hecho, hay redes que se limitan a vídeos educativos. Ejemplos: You TubeVimeoVEVO.
En el caso de solo requerir compartir fotos, también hay redes que nos facilitan esto, hay algunas muy profesionales para fotografos, Ejemplos: PinterestInstagramFlickr.

Repositorios.
Un repositorio, depósito o archivo es un sitio web centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos. Pueden contener los archivos en su servidor o vincular desde su web al alojamiento originario.Estas son algunos muy útiles: Pubmed y DSpace@Cambridge,  en estos encontramos información científica, hay otros de interés a las ciencias sociales (Social Science Research Network) o la la biología (Aquatic Commons).



Plataformas LMS.
Son plataformas virtuales educativas para todos los niveles (Learning Manegement Sistem). Las existen para todos los niveles educativos. Algunos ejemplos: Khan AcademyMoodleDokeosChamiloCanvasBlackboardCom8sSchoology, y otras mas  que conforman esta lista.


Herramientas.
Otras herramientas: IssuuPreziHaikudeckEdpuzzleGoconqrPowtoon, Genial.lyEmazeWideo,  KizoaVideoscribe, Google presentationEmpressrProjeqtSlideshare.  Son herramientas on line gratuitas que pueden facilitar el 
proceso de aprendizaje y  contribuir a ser más dinámicos en la practica docente.
Esperamos esta información te sea de utilidad y puedas explorar cada una de estas herramientas, sugerir alguna otra que sea útil en la educación y ¡Ánimo en construir tu propio Espacio Virtual Educativo¡